El verdadero nombre de esta ciudad con el que era conocida por los antiguos era Waset, esta magnífica ciudad está ubicada a unos 650 km al sur de la actual capital el Cairo, en la moderna localidad de Al Uqsur o Luxor, pertenecía a la IV localidad del alto egipto, donde se adoraba a montu el dios Alcón de la guerra también conocido como Horus Y màs adelante se adoro a Amón "el dios Oculto" Junto con Mut su esposa y su hijo Khonsu.
Esta ciudad tuvo importancia y sé convirtió en la capital de egipto alrededor del 2050 a.c bajo el reinado de Montuhotep II en la dinastia XI, sin embargo sólo fue hasta el 1550 A.C cuando en realidad adquirió el valor la verdadera reelevacia real en la cual los Faraones qué precedieron a Montuhotep II, mas exactamente la Dinastia XVIII La reconstruyeron y la convirtieron en su capital. En la rivera Occidental del en la necrópolis tebana, los Faraones establecian y erigían los templos mortuorios de los principales reyes junto con sus sabios y los pertenecientes a la realeza fuera de Los Faraones Mientras en la rivera Oriental del nilo sé establecían templos en honor a la denominada "tríada tebana" De éstos templos se destacan dos fundamentalmente el templo de Karnak y Luxor de los cuales se conserva gran valor arquitectonico hasta la actualidad éstos representan claramente la arquitectura tebana qué conocemos que era una ciudad con alta dencidad poblacional y en general una gran ciudad. Los restos de esta ciudad se conservan en la actual ciudad de Luxor esta sé mantiene aún después de mas de 3.500 A.C. De las estructuras urbanísticas o casas comunes sé Tienen muy pocas estructuras ya que el elemento usado para la mayoria de estás construcciones era la Arcilla, Paja y Arena. A diferencia de los templos y edificaciones reales las cuáles eran edificadas con piedra caliza.

Las Maquetas Tebanas:
Normalmente estas figuras eran colocadas en las tumbas de un gran señor o potentado dentro de la ciudad y retrataban la vida de este y de las actividades que eran realizadas por este, estas eran colocadas junto con murales y pinturas en estás tumbas y eran colocadas como recuerdo del difunto y para simbolizar eterno alimento para este. De este tipo de figuras destaca la colección de piezas de meketre (TT280) este era un importante canciller y funcionario de algunos Faraones y vivio alrededor del año 2050 A.C. està tumba fue decubierta en 1985 sé evidenció que los murales de la misma junto con algunos valores de esta tumba han sido destrozados o saqueados siglos atras, en otros casos éstos han sido destruidos por él tiempo y él clima. En 1919 Helbert winclok descubrió dentro de esta tumba una cámara oculta e intacta en la cual se encontraba la colección o conjunto de maquetas funerarias de madera de colores muy vivos, dentro de estás se encontro una que caracterizaba lo que sería la residencia personal de meketre, un tipo de casa que poseia de un conjunto de columnatas pintadas, con un jardín de plantas y estéticos sicomoros plantados en torno a una hermosa pecera. Según parece los jardines representaban la elite que en este era altamente relacionada con los Faraones y sus ministros o ayudantes del Reino lo que denotaba que los jardines y talleres era una manera de mostrar la riqueza y él poder de sus poseedores. Es el caso de uno de los arquitectos más afamados de su tiempo, ineni (arquitecto de Tutmosis II, Hatshepsut y Tutmosis III) al cual se le observa en sus maquetas el bello y radiante jardín con el cual contaba y enorme cantidad de árboles y naturaleza qué este poseía.
Imágen del dios Egipcio Amón:

Murales y Cotidianidad Tebana:
Esta metrópolis antigua denota muchos detalles históricos de la cual destacan algunos murales que detallaban la vida dentro y en los alrededores de la ciudad, De éstos murales se evidencia la abundante actividad agrícola y pecuaria de sus habitantes por lo cual en muchos de éstos murales se plasmaron imágenes de campesinos labrando la tierra y realizando actividades pecuarias con herramientas de tipo rudimentario tales como: la Hoz, la azada, y también se usaban los bueyes para el respectivo Arado. Para la recolección de trigo contaban con antiguos sistemas de silos para el secado del mismo.

Otros aspectos de vital importancia en esta ciudad era el sistema comercial existente ya que se evidencia que la ciudad adoptó con fuerza el sistema de trueque ya que la moneda solo fue utilizada de forma secundaria y a posteriori Ya que se afirma que este sistema de aquñamiento de moneda solo sería usado hasta el siglo IV A.C. Razón por la que es probable que todo el sistema mercantil de egipto halla sido el trueque tanto él alimento como los utencilios y los lujos hallan sido adquiridos através de este método hasta el siglo ya mencionado.

Liturgia y Fiestas Religiosas:
Para el calendario religioso de esta ciudad destacan dos fiestas las cuáles eran: la hermosa fiesta del valle, y la fiesta de opet, las dos tenian como protagonistas a la ya mencionada tríada tebana, en la hermosa fiesta del valle la estatua de Amón era llevada En una procesión a la orilla del rio nilo y posteriormente se visitaban los mas grandes templos religiosos al igual que la visita a las tumbas y necrópolis de la ciudad, En la fiesta de opet la fiesta partia con la figura de amon desde el templo de Karnak en un transcurso de 3 kilometros hacía el templo de luxor donde se encontraba con su esposa mut.
Sobre Tebas también podemos recalcar la importancia que tenía la bebida o el alcohol en esta cultura y los grandes Banquetes realizados dentro y fuera de las fiestas litúrgicas en honor a sus dioses y en todas sus celebraciónes algo comun para las culturas de la edad antigua especificamente en el oriente medio.

Ciudad Antigua Tebas:
Cronología:
Montuhotep II: en el año 2050 A.C creador del Reino medio y es encargado de instaurar como capital de egipto, a posteriori construyó Su tumba y templo funerario a orilla del nilo.
La Dinastia XII: entré el 2000 y 1800 construyen el primer templo de Amon en Karnak, templo del cual se conservan algunos restos.
Amosis creador de dinastia XVIII: crea el nuevo reino y restablece a Tebas como capital despues de un período de inestabilidad política que vivio egipto con anterioridad.
Tutmosis I: De hecho este fue el primer faraón enterrado en el valle de los reyes y crea un templo funerario Al limite de la zona cultivada de la ciudad.
Ramses XI: en su gobierno decide apartar al sumo sacerdote Amenhotep y lo Sustituye por un militar de nombre Herihor.
Todas las imágenes de acompañamiento tomadas de Pixabay.
Vídeo De acompañamiento tomado del canal de youtube:
Aquí te dejó un enlace sobre la historia de Tebas conferencia tomada del canal de youtube "Aprende con documentales" para conocer más sobre esta impactante ciudad.
Gracias por ver nuestro contenido únete a nuestro blog y conoce la historia del mundo a profundidad.
Visita nuestro portal y contactanos en nuestras redes sociales, enterate de todo nuestro contenido.
Recuerda que la historia nos transporta a otro universo el universo de nuestros orígenes.
Hasta la próxima.
Muy bueno