Una de las figuras que determina parte de la Historia del antiguo Egipto, una figura que ha trascendido durante los muchos siglos y que en muchos casos es considerada como la de mayor importancia es la que conocemos por su nombre griego Esfinge ya que su nombre original es Shesep ankn según era denominado por los antiguos egipcios la cual significaba (textualmente): “imagen viviente” y sé le atribuye su construcción al faraón Keops, aunque algunos investigadores sugieren que su construcción no haya sido realizada por este sino más bien a su hijo el faraón Kefrén. Este ser híbrido tiene cuerpo de leon y la cabeza del faraón en representación del poderío y la grandeza del mismo sobre el imperio y sus súbditos, es de recalcar que la Esfinge no es la única, sino más bien la de mayor Envergadura ya que las esfinges (por su nombre griego) existían alrededor de todo Egipto e incluso múltiples reyes y en muchos casos las reinas o las esposas de los Faraones tenían una o varias esfinges o estatuas de sí mismas.

Otra característica que resalta de la Esfinge es lo que lleva en sí ya que llevan el pañuelo real nemes ubicado en la franja superior de su cabeza, El ureo (el cual simboliza la figura de la diosa cobra Uadyet) y por supuesto la barba postiza, emblema del concepto faraónico popular en aquél tiempo.

Datos importantes de las esfinges:
En anteriores épocas a las Dinastías los jefes tribales se Solían representar como Leones o fieras para mostrar su inmensidad y poderío según algunas representaciones antiguas no obstante de las civilizaciones predinásticas del antiguo Egipto poco se conoce, lo que se puede afirmar con total seguridad era que éstos admiraban de gran manera la figura del leon ya que era representado en una gama increíble de artículos y utensilios de uso cotidiano razón por la cual adaptaban la figura del leon a la imagen del rey faraónico.

De las esfinges sé puede decir que su imagen siempre ha sido asociado con la masculinidad sin embargo, en el período del nuevo imperio estas comenzaron a tener imágenes femeninas siendo estás fundamentalmente de reinas o esposas faraónicas. estás esfinges suelen representarse con las patas extendidas hacía el frente, aunque también se han visto en posición cuadrúpeda y mas Extrañamente sentadas, aunque También se han encontrado esfinges cuyas patas fueron sustituidas por brazos Humanos con los cuales sostenían vasos o diversos instrumentos o utensilios de uso cotidiano. La primera Esfinge que acuñó la idea del ser híbrido entre ser humano y leon fue a mediados del milenio III A.C y corresponde a la dinastia IV, hallada Abu Rawash en el complejo funerario de Didufri sucesor del faraón Keops y es perteneciente a la hija media Hermana y esposa, de Didufri Hepheres II de este faraón también se conserva una Esfinge de la cual hasta el dia de hoy solo se tiene un vestigio de esta (la cabeza) la cual en la actualidad se encuentra en el museo de Louvre. En el complejo funerario de Kefrén (sucesor de Didufri) también se encontró una imagen de estás en el año 1970.

Más a Finales del milenio III A.C (en el imperio medio) Vestigios hallados en Tanis pertenecientes Amenemhat III de la Dinastía XII ofrecen la particularidad de qué la presencia de humanidad en las estatuas solo sé reduce al rostro todo lo demás cómo la melena y El cuerpo es completamente animal, a partir de esta etapa y hasta mediados del milenio II los rasgos animales de las esfinges serían más ostentosos y con mayor decoración ya que a su vez se le sumaria otro instrumento más la corona del alto y bajó Egipto la cual está adornada con 2 plumas de avestruz en algunos casos se adornaba el cuerpo de estás esfinges era recubierto con plumas lo que da una posible idea de qué fueran puestas así honor al dios Halcón Horus actualmente la Esfinge es asociada con el dios Amón lo que se entiende que algunas de estás imágenes hallan tenido cuerpo de leon y cabeza de Carnero. Por el período Greco posterior a Alejandro magno estás figuras se representaban como femeninas y por lo Regular eran diseñadas con alas y en el contexto griego eran consideradas como maliciosas y con ninguna similitud con su origen egipcio.

Podríamos determinar qué la figura de la Esfinge alcanza su apogeo en la Dinastía XVIII, en la actualidad se han realizado estudios en la Esfinge de Guizeh y sé tienen indicios de una posible cámara subterránea en la pata izquierda de la estructura aunque no sé ha podido estudiar más de esta debido a la dificultad plateada por las autoridades egipcias. indudablemente la Esfinge de la Meseta de Guizeh la cual es atribuida al faraón Kefrén fundamentalmente es y será la imagen por excelencia de estás figuras tan particulares y representativas del mas antiguo y magnifico reino en toda la antigüedad “el reino egipcio”.
Todas las imágenes Tomadas de Pixabay:
Vídeo tomado del canal Youtube: "Egiptoaroma Historia Antigua":
Gracias por ver nuestro contenido hasta pronto té invitamos a qué interactues con este blog y no té pierdas nada del mejor contenido histórico.
Visita nuestro portal y contactanos en nuestras redes sociales, enterate de todo nuestro contenido.
Recuerda que la historia nos transporta a otro universo el universo de nuestros orígenes.
Hasta la próxima.
Comments