Todos sabemos que la sociedad egipcia fue una sociedad con mucha riqueza social cultural y con alto valor arquitectonico de ella conocemos las pirámides, el dios Horus, Osiris y porsupuesto su mayor emblema la Esfinge, sin embargo pocos conocen la historia del primer hombre que unifico y gobernó una de las sociedades antiguas màs importantes del mundo en toda la historia así que no siendo màs adentremonos y conozcamos su historia.
Narmer el primer faraón de egipto:
La historia hasta la Actualidad a ciencia cierta no sabe si a Narmer también se le conocía con el nombre de Menes o si se trataba de dos personajes distintos, aunque algunos datos de origen antiguo apunta a qué muy probablemente fuera el mismo individuo. La historia de este faraon y por lo tanto de egipto como civilización comienza alrededor del 3.200 a.c (unos 5000 años hasta la actualidad) este personaje logró la unificación de el alto egipto formado por 22 provincias que destacan sus 2 principales ciudades hieracompolis y Nejeb, junto con el bajó egipto formado por 20 provincias de las que destacan sus 2 grandes ciudades las cuáles fueron: Buto y Sais. De acuerdo con datos históricos de este hecho (la unificacion de egipto) sé tiene el registró de una paleta conocida con el nombre de paleta de Narmer donde se observa los principales matices de la guerra y de la supremacia qué el alto egipto tuvo sobre el bajó durante su historia. en esta paleta se refleja lo que estudiosos creen sería la batalla que le dio la conquista del delta del nilo a Narmer por la marcada alusión a ésta guerra. Tambien se observa en esta paleta lo que representaria la forma de trató qué tenia egipto para con sus enemigos y la que tendrían a posteriori ya que representa en parte la dureza con la que trataban a los mismos que serían representados de igual forma tiempo después y qué algunos historiadores piensan que estos Faraones a través de su historia daban orden de expulsar o esclavizar los pueblos que conquistaban, así que no sé sabe a ciencia cierta si fue el caso del bajó egipto o en este caso sus habitantes no fueron expulsados ni esclavizados.

Narmer su legado:
Su legado se traduce a ser la figura que daría la representacion de casi todo el sistema faraónico y su enorme lucha de poco más de 3.000 por su permanencia y la majestuosidad de este Reino que hasta hoy nos maravilla, desde este casi todos los Faraones lo tendrán como emplema y como ejemplo en su sistema de gobierno al mostrar la figura de un rey soberano y dispuesto a destrozar cada enemigo que tuvo el Reino egipcio durante su dinasti. 2 de estos Faraones sé representaron en igual forma fue el caso de Tumosis III y Ramsés II gobernantes que le precedieron siglos más tarde y qué se mostrarían de igual forma en los templos y esculturas faraónicas. De igual forma de este faraón también se tomarían algunas de las figuras y deidades egipcias como él Alcon (cuya representacion es horus) y él Toro (cuya representacion El toro potente de Ma'at).
De Narmer también podemos observar la enorme diferencia social y él distanciamiento de poder que existía entre el alto y bajó egipto y qué perduraría por siempre en esta exuberante cultura de oriente.
Aquí te dejamos un enlace de un vídeo sobre este faraón:
Tomado de canal de youtube: Egiptomania.
Imágenes de Acompañamiento: tomadas del portal Pixabay.



Gracias por ver nuestro contenido té invitamos a qué té unas a nuestro blog y té enteres de la historia sus acontecimientos y los personajes detras de esta.
Visita nuestro portal y contactanos en nuestras redes enterate de todo nuestro contenido.
La Historia nos transporta a otro universo.
Hasta la próxima.
Comments