Historia de Ramsés II:
La historia de ramsés y su legado en el antiguo Egipto fue principalmente de tipo arquitectonico lo que le llevó a tener aun mayor reconocimiento en la historia de los Faraones y en general del antiguo Egipto. Fue coronado faraón en El año 1.270 A.C, fue el tercer faraón de la dinastia XIX del antiguo Egipto. A este no solo se le atribuye ademas de las obras y edificaciones en honor a el, sino tambien múltiples esculturas de tipo religioso y funerario de la cual destaca el magnífico centró funerario de ramesseum En la orilla Occidental de Tebas, este tiene una connotación especial para los historiadores ya que solo tomo El nombre de Ramesseum gracias a Jean François Chapollin que en 1829 quien identificó la inscripción dentro de la tumba con el nombre del faraon. el nombre original de este centró funerario es: User-Maat-Re Sepentre qué significa "Residencia de millónes de años" este tubo este nombre a causa De qué fue el nombre con el cual Ramsés II comenzó a dirigir la nación, De este también deriva el nombre con el qué le conocerian los griegos La cual fue: "Dioro de silicia" nombre que perduraría màs de 2 milenios.
Principales Edificaciones de Reinado de Ramsés II:
Como ya lo hemos expuesto el principal legado de este faraón fue plasmado en sus obras arquitectonicas y aquí mostraremos cuáles fueron las principales:
Joven Mennom:
este es su nombre original y se muestra a el mismo en su juventud y en el momento de mayor explendor y grandeza de su reinado.
La imágen original de esta no es posible mostrar por razón de licencia:

La tumba de la gran esposa real
la pintura representa la ofrenda que està conocida con el nombre de Nefertiti realiza una ofrenda a la deidad de isis, esta sé encuentra localizada en el valle de las reinas.
Imágenes de acompañamiento tomadas de pixabay.

La Mítica Talla de Ramses II:
La estatua original se encontraba en el templo funerario de ramseum, no obstante en 1822 sé grabó un lienzo realizado por luigi ademollo en el cual se cambia la ubicación de la misma a Manos de obreros dirigidos por él investigador histórico Belzoni sin embargo en este caso no mostraremos està imágen sino otra talla de este faraón egipcio.
Imágen tomada pixabay:

La Obra Maestra del Rey:
Està obra erigida en la ciudad de abú simel son cuatro bustos de amplias dimenciones qué miden 20 mts de alto muestran la magnificencia y él poderío que pretendía hacer ver en su era y qué se preserva hasta la actualidad.

Los Valientes Caballos del Faraón:
Este anillo es la representacion clara Representacion del orgullo del monarca con sus por sus dos corceles favoritos, segun indicios históricos éstos al parecer habrían sido de mucha utilidad en la batalla de Qadesh contra los hititas.

El Templo De La Eternidad:
Esta obra arquitectonica muestra a 4 esculturas que representan a el faraón con el rostro de la deidad egipcia Osiris quien era el dios del mas alla en esta cultura està estructura está ubicada en el segundo pórtico de ramesseum en Tebas (la necrópolis por excelencia en egipto).

Ramsés II, su Legado:
Este faraón de apariencia egocéntrica y de un fuerte poderío militar y alto mando no solo dejó un legado de tipo arquitectonico sino que tambien quedo plasmada su ímpetu e implacabilidad con sus enemigos además de sus hazañas en batalla es él caso de la batalla de Qadesh cuya victoria demoledora contra el pueblo hitita le dio aun mayor fuerza y poder en su Reino en egipto qué perduró unos 20 años hasta su muerte. De este también se destaca la inscripción en el lenguaje jeroglífico en la cual muestra el desfile de lo que la historia cree fueron sus hijos e hijas ya que se cree que el monarca tuvo 156 desendientes entré hijos e hijas (96 hijos y 60 hijas.
Este monarca se caracterizó con su fuerte representacion y Paridad con los dioses por esto en el mismo ramsseum (templo funerario de Ramsés II ubicado en Tebas) sé encuentra la estatua de Amón la cual contiene múltiples rasgos de el monarca. A està estatua se le era venerada y adorada durante el dia tanto como al mismo gobernante o faraon egipcio.
El templo de Ramseum también muestra la fija creencia egipcia de la inmortalidad y reencarnación de éstos reyes a los cuales deidificaban en gran manera y toda la estructura de este lugar da el concepto de adoración y veneracion a la figura de este faraon ejemplo que sería tomado por sus descendientes quienes también inmortalizarian su figura y legado.
Vídeo de acompañamiento: tomado de canal youtube laura egiptologia.
Imágenes de acompañamiento tomadas de pixabay:



Gracias por ver nuestro contenido hasta pronto.
Visita nuestro portal y contactanos en nuestras redes sociales, enterate de todo nuestro contenido.
Recuerda que la historia nos transporta a otro universo el universo de nuestros orígenes.
Hasta la próxima.
Yorumlar