Nacido en Atenas Grecia allá por él siglo V antes de cristo nace uno de los filósofos más representativos de toda la Historia alguien que se distinguía y formó una escuela filosófica de la cual surgirían los mayores pensadores de toda la historia como lo fueron Platón, Aristóteles y otros tantos que engrosan esta lista un hombre con un ideal claro del cual procedería su filosofía su ideal era la razón y la duda el emblema de su estudio a éste hombre se le conoce sobre todo por escritos realizados por sus discípulos de los cuales el qué mas destaca es él escrito de la república de Platón en el cual destaca gran parte de la filosofía y él estudio de su maestro Sócrates.

Se destaca además de este su excentricidad y su extraña manera de hacer las cosas, un ejemplo claro de esto es como lo destaca Platón en su escrito el banquete en el cual menciona qué durante toda una campaña militar hecha por aquél tiempo Sócrates se quedo desde la aurora del dia anterior hasta la aurora siguiente en una misma posición de pie y meditando por algo que le preocupaba y posterior a éste momento decidió irse de allí no sin antes hacer su plegaria al sol.
Nacido en el 469 A.C Sócrates alcanzo su Madurez intelectual en el Momento en cual en toda Grecia triunfaba la filosofía sofistica o sofista la cual su mayor Precursor era Protágoras filosofía con la que Sócrates lucharía hasta su muerte debido al modo de pensar de éstos sobre la moralidad, la política y forma en la cual buscaban rentabilizar sus enseñanzas. Sin embargo se cree que a pesar de sus diferencias enormes de carácter filosófico las personas de aquél tiempo Solían confundir las enseñanzas de ambos tal es él caso que el primer documento que lo menciona a éste como maestro y lo confunde con un maestro sofista es uno de Aristófanes el cual era una comedía en el cual se le retrataba a éste como un sofista el cual se dedicó a enseñar la retórica y qué se enriquecía a costa de los jóvenes atenienses.

Sócrates el originador de ideas:
A pesar de la confusión qué constantemente enfrentaba este con sus adversarios los sofistas las diferencias entre ambos eran notables mientras los sofistas enseñaban métodos prácticos de estudio tales como la oratoria y la diplomacia algo vital para la gobernabilidad de los pueblos en aquellas épocas, Sócrates hacía algo distinto afloraba ideas dentro de sus discípulos nuevas a partir del famoso método de la mayéutica en el cual buscaba originar ideas nuevas y hacer crecer el espíritu de sus alumnos. Mayéutica es un término originado del griego mayeuta qué significa partera y este lo toma para ejemplificar la labor de este ya que su madre era partera y él se consideraba figurativamente una partera pero en relación con la creación de ideas y él origen de estás en la cotidianidad y la importancia de estás en la obtención de respuestas existenciales en el ser y en la sociedad. Su forma de ejecutar su discurso era práctico, prefería hablar en pequeños grupos y no en grandes salones o ante multitudes ya que no era un gran Orador y prefería su grupo pequeño de discípulos.

Aunque su especialidad era el dialogó solía tener reglas para realizar el mismo por eso las principales reglas dentro de el mismo eran la coherencia y él acuerdo para la efectividad y buen desenvolvimiento del mismo, también se exigía al interlocutor tuviera igual o mayor interés que el anterior por lo cual hacía que el dialogó tuviera una mayor efectividad en alcanzar las respuestas qué se esperaban, así lo muestra este fragmento de dialogó
por Platón, entré gorgias de leontinos (el Sofista) y Sócrates.

A continuación el fragmento del dialogó:
Sócrates: El que ha aprendido la construcción es constructor, ¿no es así?
Gorgias: Sí.
Sócrates: ¿El que ha aprendido la música es músico?
Gorgias: Sí, lo es.
Sócrates: ¿Y el que ha aprendido medicina es médico? ¿Y, en la misma relación, las demás artes, de modo que el que aprende una de éstas adquiere la cualidad que le proporciona su conocimiento?
Gorgias: Sin duda.
Sócrates: Siguiendo el mismo razonamiento, el que conoce lo justo, ¿no es justo?
Gorgias: Indudablemente.
Sócrates: Y el justo obra justamente.
Gorgias: Sí.

De igual manera además de sus múltiples y valiosos diálogos que construía este también se puede destacar las enormes diferencias de este con sus adversarios los sofistas ya para ingresar a la escuela de los sofistas sé requería bastante dinero y algunos maestros ganaban mucho mas que sus colegas mientras que Sócrates no cobraba por sus dialogamos y enseñanzas, este preseleccionaba a sus discípulos ya que a los que consideraba vánales y qué carecían de un espíritu impetuoso y sin deseo de conocimientos ni de guardar sus importantes enseñanzas a éstos los sacaba de su exclusivo grupo.
Sócrates el revolucionario:
Al principio de su vida admiraba en gran manera a Anaxagoras un filósofo Ateniense de la diplomacia republicana de la época que por aquél tiempo hablaba del orden cósmico y como Él “Dios” ordenaba el universo y él orden físico de las cosas sin embargo este se desilusiono al ver que este ordenador universal en poco o en nada intervenía en las actuaciones de los seres vivientes lo cual lo desintereso del estudio de las ciencias naturales y de la filosofía anterior a sí y decidió enfocarse en estudiar la moralidad la política y las ciencias Humanas dejando en un segundo plano las ciencias naturales.

Para este era menester que para enseñar o ejercer algo era necesario tener sabiduría y tener conocimiento sobre esta área para así dominar la misma y ejercerla con justicia y efectividad a nivel general.
Sócrates su importancia:
Este gran filósofo nos deja un legado con un valor enorme no solo por la importancia que tuvo en las ciencias humanas y políticas y él desarrollo de las mismas sino también por la ejecución de un nuevo método de dialogó y enseñanza llamado mayéutica también por sus ideas sobre Dios y los múltiples cuestionamientos sobre la sabiduría y la necesidad de esta para ejercer diversas actividades a partir de los conocimientos necesarios para esto. Por sus variados y múltiples cuestionamientos ideas que planteó el gran Sócrates hoy lo récord años en The Big History.
Todas las imágenes tomadas de Deposit Photos, IStop Photos y Pixabay.
Vídeo de acompañamiento tomado de: Canal, "Monitor Fantasma".
Gracias por ver nuestro contenido únete a nuestro blog y conoce la historia del mundo a profundidad.
Visita nuestro portal y contactanos en nuestras redes sociales, enterate de todo nuestro contenido.
Recuerda que la historia nos transporta a otro universo el universo de nuestros orígenes.
Hasta la próxima.
Comentários